Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Discostroma corticola (Fuckel) Brockmann [Anamorfo: Seimatosporium lichenicola (Corda) Schoemaker & Müller]. Manzana, vid, rosaceas.
Sinónimos: Del teleomorfo: Clethridium corticola (Fuckel) Schoemaker & Muller; del anamorfo: Hendersonia crataegi Brenckle, H. lichenicola (Corda) Fr., Coryneum foliicola Fuckel y 22 más.
Taxonomía: Reino Fungi, Filo Ascomycota (Division Eumycota, Subdivision Ascomycotina, Clase Pyrenomycetes).
Descripción: Sobre el material vegetal, generalmente solo se encuentra el anamorfo: acervulos de hasta 350 μm de diametro. Conidiogenesis holoblastica en anelidas. Conidias de 13-15 x 5,5-6,5 μm, con tres tabiques, fusiformes, paredes periclinales colapsadas, con las dos células del medio o las tres superiores más oscuras que la celula basal, sin apéndices.
Huéspedes: Manzana en conservación y ataca también a vid y diversos géneros de rosáceas, especialmente Rosa spp.
Sintomatología: En manzana produce podredumbre interna del fruto en conservación. En campo ataca a ramas de Rosa spp. y sarmientos de vid, donde parece actuar como parasito secundario.
Cómo calcular la Estimación de las necesidades netas y brutas de riego usando el método del balance de agua.
Ascochyta lentis Bondartsev & Vassilievskii Antracnosis. Lenteja.
Taxonomía:
Reino Fungi, Hongos Mitosporicos (Division Eumycota, Subdivision Deuteromycotina, Clase Coelomycetes).
Descripción:
Forma picnidios de forma esferica y color pardo de hasta 200 μm de diametro. Los conidioforos hialinos y de pequena longitud llevan picnidiosporas, tambien hialinas, monoseptadas y de forma recta o algo curvada y los extremos redondeados, que miden 17-20 x 5,5-6,5 μm.
Huéspedes:
Lenteja.
Sintomatología:
Causa lesiones foliares grisaceas con un halo de color marron castano. Estas lesiones, que comienzan por el margen, se van extendiendo hacia las venas y de ahi a tallos y vainas, hasta llegar a las semillas, que aparecen cubiertas de manchas circulares de color oscuro.
La Soja en España, el abonado de la Soja, sus necesidades de nutrientes y programa de fertilización del cultivo de Soja.
Descripción y características de la variedad de uva tinta de vino Bobal:
Da vinos neutros (adecuados para “coupage”). Excelente para rosados frescos, que son muy aromáticos, suaves y pálidos.
Puede usarse también para obtener vinos tintos jóvenes aunque actualmente se obtienen prometedores crianzas y dobles pastas. Su elevada acidez podenca los aromas de sus vinos.
Se puede mezclar con Tempranillo, que aporta textura, fineza y aroma, dándole la Bobal el cuerpo y el color característicos de su mosto. Es de brotación semitardía: sensible al frío en primavera.
La cepa es de porte tumbado, sarmientos muy gruesos, largos, rojizos y muy ramificados; vigorosos y rústica.
La hoja es muy grande, con dientes obtusos y planos; seno peciolar con bordes superpuestos; senos laterales en U y superpuestos; haz verde mate, oscuro y semirrugoso; envés muy velloso y aracnoideo; peciolo corto y grueso.
Los racimos son muy grandes, cónico-cilíndricos, con hombro, más irregulares los racimos de segundas yemas y siempre cónicos; granos redondos, algo aplanados; hollejo muy oscuro; pulpa incolora, muy jugosa.
Bobal, variedades de uvas de los Viñedos de Bodegas Saac
Cultivo del Cáñamo en Almoradí y La Vega Baja.
El cultivo del cáñamo en el Jiloca:
Comentarios
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.